top of page

Maestro Guang Guo Ding realizando Xin Yi Liu He. 

CLUB DE ARTES INTERNAS "NEIJIA BOLIVIA" - NEIJIAQUAN - IKS (BOXEO INTERNO)

MEJORA TU SALUD!

TAIJIQUAN - TAI CHI CHUAN​



El Taijiquan o Tai Chi Chuan, es un arte marcial oriundo de la China, el cual reporta grandes beneficios marciales así como de salud y longevidad para quienes lo practica. El Taijiquan pertenece a la familia de artes internas (NEIJIA), se les llama así ya que no utilizan fuerza bruta en los movimientos sino una fuerza relajada. En el caso particular del Taijiquan se entrenan movimientos lentos junto con la suavidad (JOU), y movimientos circulares (YUAN). Los cuales le hacen ver a uno como si flotara en el agua.

 

Los beneficios son que agudiza los sentidos al estimular el sistema nervioso, mejora la circulación pausando el ritmo cardiaco, fortalece los pulmones con la respiración completa, estimula la digestión regulando el metabolismo, tonifica los órganos internos activando su función, consigue una mejor flexibilidad, equilibrio y armonía refuerza los huesos, músculos y articulaciones. Alivia las tensiones y elimina el estrés. Asegura la longevidad si se practica habitualmente.

 

Taijiquan, el Boxeo Ultimo y Definitivo, utiliza alternadamente abrir y cerrar la energía (apertura y cierre), movimientos motivados por la energía interna.

 

Este continuo abrir y cerrar se relaciona a los cambios continuos de Yin y Yang. Como arte marcial es un estilo de agarres y de golpes caracterizado por un repertorio muy grande de golpes, llaves a articulaciones, roturas de articulaciones y lanzamientos. El Taijiquan se caracteriza por movimientos lentos como olas y movimientos de coleteo que son generados por la propagación de poder (JING) desde la tierra a través de los miembros a manos y pies.

 

En combate se utiliza la fuerte ventaja de la mecánica interna del cuerpo para fortalecer golpes decisivos de manos, pies, y técnicas de rotura de huesos. Las manos, codos, hombros, caderas, rodillas y pies son usados para golpear o para producir desequilibrios para lanzamientos, barridas y llaves. Otra característica importante de la pelea Taiji es la de basarse en una serie de habilidades técnicas llamadas: “escuchar”, “pegarse” y “neutralizar”.

 

“Escuchar”: Es la habilidad de buscar el cuerpo del oponente con una fracción del peso propio para que cualquier movimiento que la otra persona haga es amplificada en nuestro cuerpo, revelando sus intenciones.

 

“Pegarse”: (Y la habilidad que le sigue “seguir”) Son habilidades que permiten a uno moverse con el oponente y sus movimientos mientras mantiene el control del propio equilibrio y la habilidad de atacar el equilibrio del oponente.

 

“Neutralizar”: Es la habilidad de neutralizar cada movimiento de fuerza del oponente a través de la estructura del propio cuerpo hacia la tierra a través de un camino definido como PENG JING.

 

BAGUAZHANG - PA KUA CHANG



El Bagwazhang es un arte marcial interno desarrollado relativamente reciente en la China. Su nombre significa “Palma de los Ocho Triagramas”. También se conoce como Bagwaquan “Boxeo de los Ocho Triagramas” y generalmente se lo abrevia como Bagwa. Como en todas las artes marciales las historias sobre su origen varían, pero su historia solo puede ser buscada de manera confiable hasta el final del siglo 19, haciendo de este arte, el más joven de las Tres Artes Hermanas (Taijiquan, Bagwazhang y Xingyiquan).

El Bagwazhang es mejor conocido por su trabajo de piernas circular y evasivo y su manejo de golpes de palma. Como otras artes internas, el Bagwa se basa en el desarrollo de la energía interna y su aplicación en las técnicas de pelea. El Bagwa se concentra en desarrollar una gran movilidad y la habilidad de obtener una fuerza de enraizamiento dirigida hacia las manos junto con patrones en espiral que dan al arte sus giros y coletazos tan distintivos.

 

La practica del Bagwazhang típicamente comienza con el entrenamiento de posturas y posiciones. Los estudiantes de Bagwazhang comúnmente entrenan a caminar en circulo, una practica en la que el alumno metódicamente camina alrededor de un circulo, puede estar dibujado o imaginario, mientras mantiene la apropiada alineación del cuerpo y del peso. Esta practica puede llegar a pensarse como la versión movil del Zhan Zhuang, o “Posición de la Estaca”, la cual es una practica común a otras artes del Neijia.

 

A medida que el estudiante comienza a desarrollar el equilibrio necesario, fuerza y coordinación, la caminata en circulo es aumentada con cambios de palmas. Estos son movimientos de la parte superior del cuerpo, brazos y manos que tienen aplicación marcial como golpes, llaves y lanzamientos. Los cambios de palmas al principio son generalmente simples llegando a ser muy complejos al llegar el estudiante a la maestría, y eventualmente un grupo de cambios de palmas puede llegar a pensarse como una forma en las otras artes marciales.

 

El Bagwazhang también ofrece a sus practicantes  buena salud gracias al manejo de energía que conlleva este arte. Utiliza la respiración completa y varias formas de canalizar la energía a través del cuerpo para diferentes usos, como ser el Liao Shu que son las palmas curativas. Estas palmas emiten energía a través de ellas para curar,  para restablecer o equilibrar las energías dentro del cuerpo de la persona que lo recibe. Estas técnicas pueden ser utilizadas para dar energía a otras personas como también a uno mismo

XINGYIQUAN - HSING YI CHUAN



El Xingyiquan es famoso por su fuerza, su linearidad y explosión de energía, pero sobretodo por sus aplicaciones marciales.

La leyenda atribuye el origen del Xingyiquan al general Yue Fei (1103- 1141), quien, basándose en los ejercicios de lucha del monasterio de Shaolin, las teorías de la transformación de tendones atribuidas a Da Mo (Bodhidharma), las artes marciales con lanza de la dinastía Song y las técnicas de movilización energética de los taoístas, creó un estilo de lucha al que denominó Yi Quan (Boxeo de la Mente, no confundir con el estilo del mismo nombre creado por Wang Xiangzhai hacia 1920). Una leyenda famosa, aunque inventada muy posteriormente, dice que los seguidores de Yue Fei que habían perfeccionado el arte de la lanza, crearon el Xinyiquan; los que eran expertos en el uso del sable y el escudo, iniciaron el Xingyiquan, y los que dominaban por igual todas estas armas, inventaron el Bajiquan (Boxeo de Ocho Polos, también atribuido a Yue Fei).

El aprendizaje comienza con la posición llamada Santishi (Postura de tres puntos, simbolizando la unión del Cielo, la Humanidad y la Tierra, o la coordinación entre la parte alta, la media y la baja del cuerpo, o la armonización entre los elementos sólidos, líquidos y gaseosos del cuerpo). Esta postura, se practica como si fuese una postura estática de Qigong, alineando verticalmente el índice de la mano avanzada, la punta de la nariz y la punta del pie adelantado, y debe ser estudiada hasta hacerla sin pensar. En el período clásico, esta postura se estudiaba durante tres años antes de aprender otras técnicas.

 

Una vez que el estudiante se siente enraizado y cómodo en la postura de tres puntos, aprende el núcleo del estilo: el boxeo de los Cinco Elementos (Wuxing quan). Esta fase comprende la repetición exhaustiva de cinco movimientos básicos relacionados con los Cinco Elementos de la filosofía y la medicina chinas: Madera (Beng quan), Fuego (Pao quan), Tierra (Heng quan), Metal (Pi quan) y Agua (Zuan quan), cinco fases energéticas que interactúan generándose o controlándose mutuamente sin cesar. Estos movimientos se aprenden uno a uno, sin prisas, desarrollando la energía correcta para cada uno de ellos.

 

Estos movimientos deberán perfeccionarse mediante la práctica en solitario (dan lian), antes de pasar a estudiarlos con la ayuda de un compañero (dui lian). Luego se aprende la forma en pareja de los Cinco Elementos Wuxing Pao (Cañón de Cinco Elementos), originariamente llamada Wuxing Shengke (Generación y Control de los Cinco Elementos) y también las formas de “unión” Lianhuanquan y el Bashiquan (Puño de las ocho figuras).

 

Después de esto se aprende las formas de los 12 animales (Shi’er xing quan), o 10 animales como en el estilo Shi ta xing (Las Diez Grandes Combinaciones). Los doce animales generalmente son: Dragón, tigre, caballo, mono, cocodrilo, gallo, gavilán, golondrina, serpiente, pájaro Tai (animal mitológico), águila y oso. Estos animales son usados como conceptos, por ejemplo el tigre es avanzar empujando. En esto se diferencian de los estilos de boxeo de imitación física de los animales.

QIGONG - CHI KUNG



CLASES INDIVIDUALES Y GRUPALES
DALE UN CAMBIO A TU VIDA!
DIGITOPUNTURA CHINA (TUE NA)

El Qigong es un termino Chino que ha sido reconocido por las Naciones Unidas. El Qigong es un ejercicio que absorbe energía vital del Universo para recuperar la salud, prolongar la vida y promover el crecimiento espiritual.

 

El Qigong es el arte de manejar el Qi. En el Qigong se utilizan diferentes métodos respiratorios para obtener diferentes resultados. Existen miles de estilos de Qigong, los hay de salud, espirituales, marciales, etc.

 

Generalmente se dividen en Qigong suave o duro. El suave es para la salud y el duro es para obtener proezas marciales como resistir golpes, caídas, romper ladrillos con la cabeza, etc.

 

¿Que es el Qi?

 El Qi es la base de la vida. El Qi comprende y une a todo en el Universo. Del Qi nace toda la creación y hacia el Qi toda la creación regresa.

 

Básicamente se divide el Qi en tres niveles:

 

El verdadero Qi: Esta es la verdadera esencia de todos los diferentes niveles de Qi. Es el “Sin principio”, el movimiento y el que se mueve. No puede ser visto pero existe verdaderamente. Es eterno. Nosotros lo llamamos “la nada”. Escondido dentro del verdadero Qi están los elementos esenciales, los cuales dan vida a todo. Nosotros también llamamos al verdadero Qi, “Tao”.

 

El Qi Taiji: Del verdadero Qi, viene el yang qi  y el yin qi.  El Qi luminoso y limpio asciende para convertirse en el Cielo, mientras que el Qi sucio desciende a convertirse en La Tierra, otros planetas y estrellas. De todos modos, existe una pequeña porción de yin qi en el yang qi y existe un pequeño yang qi dentro del yin qi. Este es el segundo nivel de Qi. Nosotros lo llamamos Qi Taiji

 

El Qi conjugado: En el yang qi y el yin qi, existen los cinco elementos: madera, fuego, metal, agua y tierra. Mientras se mueve el Universo, el yang qi desciende y el yin qi asciende para unirse. De esta unión de los dos qi nace toda la creación. La materia nace de esta unión de qi y de los cinco elementos. Este es el tercer nivel de Qi. Nosotros le llamamos el “Qi conjugado”.

 

Los Seres humanos somos el producto del Qi. En el cuerpo humano, existen estos tres diferentes niveles de qi. Tenemos el Verdadero Qi, esta es la energía vital, la vida, el espíritu. Tenemos el Qi Yin Yang, el Qi Taiji; como también el Qi Conjugado que es el Qi sexual. Estos tres tipos de Qi se interrelacionan e interactúan entre ellos. Nosotros llamamos a esto el Jin (Esencia), Qi (Energía), Shen (Espíritu).

 

¿Que es el Gong?

 Gong significa trabajo duro, el proceso de perfeccionarse físicamente y espiritualmente a través del tiempo con esfuerzo constante y atención.

 

Por lo tanto, el qigong es un método de autocultivo, que infunde al cuerpo con sangre y qi, trayendo más energía a los órganos internos, el sistema nervioso, y el sistema muscular, etc., En este sentido, nosotros decimos, "Qi es la medicina" y el qigong es un sanador veterano con quien usted vive y quién lo trata siempre que y dondequiera que usted lo necesita. Porque el qigong es la práctica de la activación, refinamiento y circulación del campo bio-eléctrico humano que mantiene y apoya las funciones de los órganos y tejidos.

 

También es un sistema para el mantenimiento de la salud auto aplicada, que alcanza niveles refinados de practica espiritual que están conectados por etapas. El desarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu, todo viene de la evolución de una practica. En este sentido decimos que el “Qi es la conciencia” y es tu “yo” mas alto, quien te guía a ti y a tu practica espiritual.

Maestro Wang Guo Ding haciendo Baguazhang y Xinyi Liu He en el Monticulo, Ciudad de La Paz, Bolivia.

San Gar Kwoon  Calle  Paseo de Gracia (27-B N° 390) Los Pinos. Zona Sur.  Cel: 72588169  - 77705836

e-mail: sangarkwoon@gmail.com

© 2017 by San Gar Kwoon.  Proudly created with Wix.com

bottom of page